HISTORIA DEL CARNAVAL DE TLAXCALA
- marcogm1582
- 15 ene 2024
- 3 Min. de lectura

Lunes 15 de enero del 2024
Mark GarcĆa
El carnaval de Tlaxcala es una fiesta popular que se celebra cada aƱo antes de la cuaresma, en la que los habitantes del estado se disfrazan y bailan al ritmo de la mĆŗsica tradicional. El origen de esta tradición se remonta al siglo XVII, cuando los indĆgenas tlaxcaltecas imitaban a sus patrones espaƱoles, burlĆ”ndose de su forma de vestir, de hablar y de vivir.
El carnaval de Tlaxcala se distingue por la variedad de sus danzas, vestuarios, mĆ”scaras y coreografĆas, que reflejan la diversidad cultural y la creatividad de los tlaxcaltecas. Cada uno de los 60 municipios del estado tiene su propia versión de los danzantes de carnaval, que se agrupan en camadas o cuadrillas. Algunos de los estilos mĆ”s conocidos son los catrines, los huehues, los charros, los zacapoaxtlas, los cuchillos, los vaqueros y los negritos.
El carnaval de Tlaxcala es una expresión de orgullo, identidad y tradición, que ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Tlaxcala desde el aƱo 2013. Es una oportunidad para disfrutar de la alegrĆa, el color y la mĆŗsica de una de las fiestas mĆ”s importantes del estado. CAMADAS DE HUEHUES EN TLAXCALA Las camadas de huehues son grupos de danzantes que participan en el carnaval de Tlaxcala, una de las fiestas mĆ”s antiguas y representativas del estado. El carnaval de Tlaxcala se celebra cada aƱo antes de la cuaresma, y tiene su origen en la Ć©poca colonial, cuando los indĆgenas se burlaban de los espaƱoles imitando su vestuario y sus costumbres.
Las camadas de huehues se caracterizan por su diversidad y su creatividad, ya que cada municipio, comunidad y barrio tiene su propio estilo de danza, música, vestuario y mÔscara. Algunos de los tipos de huehues mÔs conocidos son.
Los catrines, que se visten con trajes elegantes, sombreros y bastones, y bailan al son de la mĆŗsica de viento. Se encuentran principalmente en la zona centro del estado, como Chiautempan, Amaxac y Santa Cruz Tlaxcala.
Los huehues, que se visten con trajes coloridos, sombreros de plumas y mÔscaras de madera, y bailan al ritmo de la música de tambor y flauta. Se encuentran en varios municipios del estado, como Yauhquemehcan, Panotla, Zacatelco y Santo Toribio.
Los charros, que se visten con trajes tĆpicos de la charrerĆa, sombreros y botas, y bailan al compĆ”s de la mĆŗsica ranchera. Se encuentran sobre todo en la zona sur del estado, como Papalotla, Teolocholco y Mazatecochco.
Los cuchillos, que se visten con trajes de colores, sombreros y mƔscaras, y llevan cuchillos en los tobillos que hacen sonar al bailar. Se encuentran en el municipio de Guadalupe y en la colonia LƔzaro CƔrdenas de la capital.
Los chivarrudos, que se visten con trajes de piel de chivo, sombreros y mƔscaras, y bailan con movimientos Ɣgiles y saltarines. Se encuentran en el municipio de Zacatelco y en la comunidad de Santo Toribio.
Los zacapoaxtlas, que se visten con trajes de soldados, sombreros y mƔscaras, y bailan con fusiles y machetes. Se encuentran en el municipio de San Pablo del Monte y en la colonia Reforma de la capital.
Los negritos, que se visten con trajes de algodón, sombreros y mÔscaras, y bailan con movimientos suaves y cadenciosos. Se encuentran en el municipio de San Juan Totolac y en la colonia La Joya de la capital.
Las camadas de huehues son una expresión de la identidad, la tradición y la alegrĆa de los tlaxcaltecas, que han sabido conservar y renovar su cultura a lo largo de los siglos. El carnaval de Tlaxcala es una fiesta que convoca a miles de visitantes cada aƱo, que pueden admirar el colorido, la mĆŗsica y el baile de las camadas de huehues. Si quieres saber mĆ”s sobre el carnaval de Tlaxcala y sus camadas de huehues.